Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 4(3): 85-2, jul.-sept. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82583

ABSTRACT

Cuestionario sobre conocimientos y actitudes sobre el sida, realizado a diversos grupos de la población chilena, que ponemos a disposición de ustedes con el objeto de que sirva de modelo a otras investigaciones similares, que son de vital importancia para conocer la realidad chilena y en base a ello encauzar las medidas educativas adecuadas, más aun cuando aparentemente estos mensajes educativos habrían fracasado en la juventud heterosexual norteamericana, de acuerdo a las investigaciones de Master y Johnson. Hemos encuestado a la fecha más de 1200 personas y en la medida que se realice este mismo cuestionario sin grandes variaciones, podrá ser comparable todas las investigaciones realizadas aportando una visión de nuestra realidad. La realización de este cuestionario correspondió a un exhaustivo trabajo, en el que participaron diversos especialistas en el campo de la Medicina, Salud Pública y Educación, descrito en una publicación anterior


Subject(s)
Humans , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(3): 151-7, 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82611

ABSTRACT

Se realiza una encuesta en 110 profesionales médicos y paramédicos en una maternidad de Santiago, de los cuales 27 son médicos gíneco-obstetras, 36 matronas y 47 auxiliares de enfermería, con el fin de determinr el grado de conocimiento de éstos en relación al SIDA, abarcando los siguientes ítems: definición de conceptos, conocimiento general, vías de trasmisión, prevención y tratamiento, medios de comunicación y educación, recomendaciones, comentarios, sugerencias y conocimiento específico. Comprobamos que aunque aparentemente el grado de conocimiento general es bueno tanto en médicos, matronas y auxiliares de enfermería, no poseen conocimientos adecuados sobre los mecanismos de transmisión del SIDA, prevención, ni conocimientos específicos, junto a creencias erróneas sobre el tema. Este déficit es más notorio en las auxiliares de enfermería, menor en las matronas y médicos. Tomando en cuenta que el grupo en estudio trabaja en un campo específico del área de la Salud como es la Ginecología y Obstetricia, se esperaría de ellos un alto grado de conocimientos en relación al SIDA, debido a que constituye un grupo de riesgo para contraer la enfermedad y además son factores multiplicadores de educación dentro de la población. Por lo anterior es necesario la realización de cursos periódicos de entrenamiento y reforzamiento de los conocomientos en dicho personal de salud


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Chile , Hospitals, Maternity , Medical Staff, Hospital , Nurse Midwives , Nursing Assistants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL